Breve historia del violín.
- MiViolinBlog
- 17 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Los orígenes del violín no pueden ser establecidos con exactitud. Hay teorías que dicen que proviene del oriente; otras, de la Europa septentrional. Sus mas lejanos antecesores podrían ser el Ravanastron, de India, o el Rebab Arabe (Siglo VIII)

En el Siglo XII ya se conocía un instrumento llamado Viele, que, luego perfeccionado, se sostenía entre hombro y mentón. Algunos investigadores se inclinan por fijar su origen en la Rubeca, instrumento medieval europeo, y otros - la mayoría- en el Gross-Geigen, de origen alemán. A finales del Siglo XV aparece una Viola; una Viele perfeccionada.
Los expertos aun no están concordes acerca de cual de los autores del Siglo XVI determinaron la forma y acordatura mas parecidas al violin tal como lo conocemos contemporáneamente: Si Kaspar Tieffenbrucker, alemán radicado en Francia, o los italianos Andrea Amati o Gasparo Da Saló. Sea como fuere, con este ultimo se entra en la historia registrada de la construcción violinística.

De hecho, ya avanzado el Siglo XVII se construían en Europa excelentes instrumentos que poco se diferenciaban en su formato de los actuales.
Alemania e Italia mucho hicieron en pro del perfeccionamiento del Violín. En el Tirol fueron construidos extraordinario instrumentos por los luthiers Matias Klotz y por Jaco Stainer ( de este ultimo, Mozart y Beethoven poseían ejemplares que tenían en gran estima). No obstante, cabe destacar que la escuela italiana de la localidad de Cremona creó y perfeccionó los mas bellos en forma, terminación y sonoridad de los violines existentes. Sus mas renombrados constructores fueron Amati Nicola, Stradivari Antonio y Guarneri del Gesú. Fue, empero, Antonio Stradivari (Luego de Stradivarius) quien determinó y fijó las medidas óptimas para el violín, que son, prácticamente, las del violín moderno. Aun en nuestros días -ya en el umbral del Siglo XXI - los Mejores y mas cotizados violines ostentan la autoría de estas tres luminarias de la construcción violinística.
Escrito por Eduardo Jimeno del Castillo.
コメント