Repetir, repetir y repetir. ¿Es bueno o malo?
- MiViolinBlog
- 28 nov 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 17 sept 2019
A veces se cuestiona que tan útil sea repetir un pasaje difícil, no puede hacerse sin pensar! Pero la repetición es una de nuestras herramientas mas útiles, siempre que se haya hecho correctamente. Incluso iría mas lejos, la repetición es esencial para los principiantes que están creando una técnica o para experimentados que estén preparando un nuevo repertorio, especialmente en los pasajes con mayor dificultad técnica. De hecho, el concepto es inherente en la palabra “practicar”. Una definición de practicar es: “Repetir un conocimiento o actuación de una actividad para adquirir o mantener una habilidad.”
Entonces ¿Cuál es el problema con repetir? El profesor de piano de mi hijo lo dejó bien claro: “La práctica no hace la perfección, la práctica perfecta la hace.”
Lo que practicas es lo que escribes en tu cerebro y la forma en que trabajan tus dedos. Si practicas sin cuidado, con una posición incorrecta, desafinado y sin musicalidad vas a aprender a tocar sin cuidado, con una posición incorrecta, desafinado y con la musicalidad de un robot.
SUPER VELOCIDAD!!! LA ÚNICA FORMA DE LOGRARLO ES.... PRACTICANDO LEEENTAMEEENTEEE!
La idea de practicar perfectamente es un poco confusa, ya que si necesitas practicar un pasaje es porque no sale perfecto. Entonces ¿cómo se supone que se pueda practicar perfectamente? Vamos a decir que hacerlo perfectamente sería tocar las notas correctas, con los ritmos correctos, los arcos y digitación correcta, utilizando las dinámicas correspondientes y la energía la cual te gustaría utilizar al momento de tocar la obra. Lo mas probable es que no podamos hacer todo eso en el mismo momento, pero mientras practicas debes recordar cual es tu objetivo final y que éste incluye todos los elementos anteriores y que se debe ir prestando atención a cada uno a medida que seamos capaces de mejorarlos.
¿Cómo funciona esto? La repetición comienza cuando hayas alcanzado tu objetivo. A veces solo intentas tocar dos o tres notas seguidas, una vez que logras hacerlas bien ahí puedes repetir y repetir. En ese punto ya puedes estudiar con mayor profundidad, quizá hayas practicado tocar con el ritmo correcto, o buscar la velocidad correcta, quizá el pasaje tenga un Crescendo, intenta ver como puedes tocar correctamente esos elementos que hayas estudiado agregándole esa dinámica, y si ya suena como te gusta, puede repetirlo muchas veces para que quede asimilado ese conocimiento.
Supongamos que ya empieza a sonar bien, con la velocidad, el ritmo, las dinámicas y las notas correctas, ¿Has intentado tocar como si estuvieras en frente a alguien?¿Intentas transmitir tus sensaciones? Eso requiere repetición también, si utilizas esa energía solo cuando tengas que hacerlo en público es muy probable que lo estropees, o que directamente nunca pongas esa energía y toques como un robot.
Si se hace correctamente, repetir no es malo, no te va a convertir en un drone sin sensibilidad. El problema es cuando uno no intenta llegar a un punto mas profundo, cuando la repetición hace que no utilices tu cerebro, sin prestar atención a ningún detalle. Repetir requiere de mucha concentración. Si comienzas a mirar al techo mientras tocas y piensas en cualquier otra cosa entonces has llegado al punto en que debes tomarte un descanso o parar por ese día.
Entrena tu concentración, así se podrá ser capaz de estar atento cada vez que repitas un pasaje. Toma nota de tus trabajos, y de cuantas repeticiones hayas hecho en diferentes secciones, así te darás cuenta que algunas veces solo has hecho unas tres repeticiones en vez de diez! Repite sin miedo, hazlo correctamente, que funcionará de maravilla.
Escrito por Laurie Niles.
Comments